¿Qué son los trastornos temporomandibular?

Comparte este artículo

Las enfermedades de la articulación temporomandibular son aquellas que afectan al sistema masticatorio. Esto ocurre cuando las encías, mandíbula, maxilar, articulación temporomandibular, músculos o dientes no funcionan correctamente.

La mayoría de las veces está patología se produce por un problema en la oclusión dental, esta articulación conecta la mandíbula con la parte lateral de la cabeza.

Los músculos de esta articulación son muy importante porque controlan sus movimientos para permitir las funciones de hablar, reír, masticar tragar o bostezar.

Está recubierta de un cartílago fibroso, tiene un disco que sí se desplaza erróneamente, provoca bloqueos articulares.

«Se estima que 3 millones de personas, un 8% de adultos jóvenes y un 16% de mayores, sufren desórdenes temporomandibulares en nuestro país», informa el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.

La articulación temporomandibular tiene una vinculación muy estrecha con la región cervical, ya que los pacientes con este trastorno sufren mareos, problemas de audición o dolores de cabeza.

«Hay muchas personas de las que hemos ido viendo que estaban mal diagnosticadas de dolores de cabeza, las temidas migrañas, que al final no eran tal y que caían en nuestras manos tras años de problemas crónicas», explica el fisioterapeuta Christian Conde.

Este especialista explica que la mayoría de las personas que padecen este trastorno acuden al fisioterapeuta «porque tienen problemas cervicales, de espalda o porque acumulan mucha tensión en los hombros. Luego, una vez que les vas haciendo pruebas es cuando descubres que su dolor de cabeza puede venir de la articulación temporomandibular».

Para prevenir esta patología es aconsejable acudir al odontólogo. Las enfermedades de la articulación temporomandibular están producidas por defectos de nacimiento, traumatismos, estrés, malos hábitos de masticación, desgaste de los elementos del sistema masticatorio (dientes, cartílagos y huesos de la articulación), etc.

«Hay épocas del año en que podemos tener problemas mandibulares que solo son momentáneos y que tampoco hay que darles mucha importancia porque terminan pasándose solo, pero cuando esto se repite en el tiempo o dura más de lo normal es cuando se debe acudir a un fisioterapeuta, un odontólogo y si tiene asociados problemas emocionales también a un psicólogo», añade Conde.

¿Cuáles son los síntomas de la disfunción de la articulación temporomandibular?

Los profesionales de Clínica Dental AQUA, expertos en odontología nos explican los síntomas:

-Dolor de oído y de pómulos.

-Notar el cuello sobrecargado.

-Dolor de cabeza y de cara.

-Dificultad para abrir bien la boca o no poder volver a cerrarla.

– Dolor en la mandíbula y en los hombros.

-Dificultad o dolor al masticar.

¿Cuáles son los tratamientos?

Según el diagnóstico, el tratamiento será distinto, pero en los casos más leves los expertos aconsejan las siguientes recomendaciones:

Comer alimentos blandos

El paciente debe ingerir sopas, cremas, huevos, pasta y verdura cocida.

Utilización de frío y calor

Es muy importante aplicar hielo en la zona dolorida en lesiones previas y calor en lesiones crónicas.

Evitar abrir mucho la boca

El paciente deberá evitar los bostezos grandes, puede controlar el bostezo con la mano o bajando la barbilla al pecho.

Evitar malos hábitos

-Evitar dormir boca abajo, lo mejor es dormir de lado y sin apoyar la cara en las manos.

-Masticar chicle o mordisquear el labio o la mejilla.

-Partir los alimentos con los dientes.

-Sostener el teléfono con el hombro.

-Morder las uñas y los bolígrafos.

-Masticar por los dos lados para repartir las fuerzas de la masticación.

-Evitar el sedentarismo y es muy importante hacer ejercicio de forma regular.

-Rechinar o apretar los dientes.

-Mala postura corporal, el paciente deberá mantener la cabeza erguida en el centro del cuerpo, espalda derecha, rodillas en ligera flexión, brazos relajados, los hombros ligeramente hacia atrás y pies separados a la altura de los hombros.

-Masticar frutos secos o caramelos.

Acudir a las revisiones

Es aconsejable acudir a las revisiones y en algunos casos este trastorno se puede solucionar con unas medidas de higiene adecuadas.

Yoga o acupuntura

Puedes evitar los dolores si optas por la acupuntura, el ejercicio o el yoga.

Férulas oclusales

La mayoría de los pacientes tienen un problema oclusal, por lo que necesitarán férulas para ajustar las piezas dentales.

Cirugía

Si el caso es más complejo, puede ser necesario diversos procedimientos quirúrgicos para restablecer el equilibrio del sistema masticatorio.

En muchas ocasiones, se soluciona con una intervención artrocentesis, pero si el paciente no mejora con la férula de descarga es necesario la artroscopia, que es una técnica quirúrgica, mínimamente invasiva.

Se introduce una cámara en la articulación para que el especialista pueda observar las diferentes partes que la conforman y si existe alguna alteración es muy importante corregirla.

Compártenos