Limpieza: la mejor manera de prevenir accidentes laborales en centros de trabajo

Pocas cosas hay más dramáticas que un accidente de trabajo en el que uno de nuestros compañeros pierde la vida. Por desgracia, se trata de una situación que no está extinguida en España ni en ningún otro lugar en el mundo. Nos gustaría decir lo contrario, pero es mejor afrontar la realidad para tratar de mejorarla que hacer simples trucos para no pensar en lo que de verdad está pasando a nuestro alrededor.

Comparte este artículo

Pocas cosas hay más dramáticas que un accidente de trabajo en el que uno de nuestros compañeros pierde la vida. Por desgracia, se trata de una situación que no está extinguida en España ni en ningún otro lugar en el mundo. Nos gustaría decir lo contrario, pero es mejor afrontar la realidad para tratar de mejorarla que hacer simples trucos para no pensar en lo que de verdad está pasando a nuestro alrededor. Los accidentes laborales siguen siendo un verdadero problema en la sociedad actual, aunque es cierto que su número se ha reducido de una manera bastante importante con la mejora de la legislación y la concienciación.

En una información publicada en la página web de Peris, se establecen cuáles son los siete accidentes laborales más comunes en los momentos en los que nos encontramos:

  • Caídas al mismo nivel. Se produce por la falta de limpieza, el uso de un calzado inadecuado o una mala iluminación.
  • Caídas en altura. Las más peligrosas, sin duda. En este sentido, las personas que más las sufren son hombres de entre 35 y 39 años, mientras que la mayoría de los accidentes mortales que tienen que ver con ellas los padecen personas que pasan de los 50.
  • Contactos eléctricos. Puede ser un contacto directo, indirecto o quemaduras por arco eléctrico.
  • Cortes y pinchazos. Suelen ser habituales también en oficinas, así que hay que tener cuidado con la colocación de los elementos que puedan ser susceptibles de provocarlos.
  • Golpes con estanterías y armarios. Son provocados por un mal uso de dicho mobiliario, por el uso de las baldas como peldaños, la atribución de una carga excesiva en su interior…
  • Frecuentes hoy en día en multitud de centros de trabajo. Por eso es tan importante contar con extintores y sistemas de evacuación eficaces.
  • Fatiga postural. Derivada de la tensión muscular con la que se trabaja.

Según los datos de la Unión Sindical Obrera, el número de accidentes de trabajo en el año 2021 ascendió un 13,2%, derivados por una subida importante en los accidentes in itinere, aquellos que se producen mientras el trabajador o trabajadora acude o se marcha de su puesto de trabajo. También hay que destacar ese tipo de accidentes, que no vienen reflejados en la clasificación anterior pero que suponen muchos fallecimientos y causan muchas bajas médicas entre los miembros de la plantilla de una empresa.

Un emprendedor no tiene manera de evitar que un empleado sufra un accidente de coche en el trayecto de su casa al trabajo o viceversa, pero sí que tiene maneras de hacer posible que se reduzca hasta el mínimo el riesgo de que ese empleado sufra algún accidente en el interior de las instalaciones de la empresa. Para ello, hay que tomar todas las precauciones posibles, cosa que no siempre se hace pero que sí es cierto que empieza a ser habitual en los centros de trabajo españoles al ser un requisito exigido por la ley.

Garantizar la limpieza en un centro de trabajo es una de las maneras más básicas de prevenir accidentes laborales en el mismo. Parece que no, pero los resbalones que se sufren en este tipo de lugares condicionan la salud física de los empleados y pueden llegar a provocar infinidad de bajas médicas. Para evitar este tipo de situaciones, las empresas parecen estar confiando en cepillos industriales. Al menos es así como nos lo han hecho saber desde Tecnocepillo. Sus profesionales nos han indicado en una conversación reciente que ha crecido el número de empresas (sobre todo fábricas) que usan este tipo de herramienta para garantizar una limpieza eficaz y que se pueda acometer de un modo rápido.

La limpieza es sinónimo de eficiencia

Debemos tener en consideración que todo lo que esté ligado a la limpieza va a ser sinónimo de ventajas para los intereses de la empresa. Ya no solo vamos a conseguir que se reduzca el número de accidentes que se producen en el centro de trabajo, algo que por supuesto es imprescindible, sino que también vamos a conseguir que se mejore la eficiencia en el lugar. Cuando sabemos que el entorno está limpio y no existen obstáculos de ningún tipo, hacemos más cosas en menos tiempo. La limpieza y la eficiencia son variables directamente proporcionales.

Son muchas las personas que, estando al cargo de una empresa, se han empezado a dar cuenta de alguna de las cuestiones de las que hemos venido hablando a lo largo de todos estos párrafos. Y no nos extraña en absoluto. Hay que tener en cuenta que, especialmente en lugares en los que trabaja mucha gente a la vez, los riesgos pueden ser muy altos y que es obligación de la empresa mantener las condiciones de trabajo óptimas para evitar desgracias, que ya hemos padecido demasiadas.

Conoce más sobre el sarro

Cuando se quiere conocer más sobre el sarro, suelen producirse una serie de dudas al respecto. Los profesionales de ortodonciamirasierra.com creen que es importante acudir

Presumir de muebles de acero puede ser una buena estrategia de marketing en hostelería

Para que un negocio ubicado en el sector de la hostelería se encuentre en condiciones de competir con todos los demás bares y restaurantes de su entorno, tiene que apostar por la originalidad en su estrategia publicitaria. No solo hay que tener el mejor producto y precio, sino que también es indispensable que su estrategia en redes sociales sea capaz de captar la atención de propios y extraños. ¿Cómo se consigue esto? Por ejemplo, haciendo vídeos en los que se refleje el tipo de material por el que contamos para la elaboración de esos menús. Y los muebles de acero inoxidable que componen la cocina de un establecimiento como estos ofrecen una imagen limpia e inmejorable. Muchos establecimientos no pueden presumir de ellos porque cuentan con otro tipo de muebles de peor calidad y que no son tan aptos para la limpieza o la higiene que se presupone a elementos como estos. Los que son de acero inoxidable disponen de características favorables para presentar una imagen impoluta y eso es lo que está haciendo que los bares y restaurantes que cuentan con ellos, tal y como apuntan desde Danvimet, quieran mostrarle a todo el mundo su calidad. 

Compártenos