Elegir carrera universitaria

Comparte este artículo

Cuando llega el momento de escoger la que será nuestra carrera universitaria, y nuestra profesión a lo largo de nuestras vidas, no importa la edad que tengamos, ya sea que estemos saliendo de la escuela secundaria, o que seamos ya adultos queriendo retomar sus estudios, suele ser una decisión muy abrumadora.

Si bien algunos suertudos desde siempre han sabido a lo que quieren dedicar su vida, esos que desde niños soñaban con lo que querían ser de adultos, muchos otros llegan al momento de la gran decisión sin saber que escoger o llenos de dudas entre una y otra opción.

Y es que suele suceder que mientras algunos tienen sus habilidades y preferencias muy bien definidas, hay muchas personas que se sienten competentes en múltiples disciplinas y se preguntan hacia donde deberían dirigir sus esfuerzos.

Por eso, hemos consultado con el equipo académico del Centro Universitario San Bernardo buscando su consejo experto sobre este proceso de decisión y en este artículo te traemos un paso a paso de útiles consejos para ayudarte a decidir tu carrera universitaria. Sigue leyendo y entérate.

Sigue tu pasión

El primer y más importante paso es elegir algo que de verdad te guste y por lo que sientas pasión, ya que así no flaquearás a lo largo de tus estudios, disfrutarás de todo el proceso de aprendizaje y luego demostrarás esa pasión cuando consigas tu primer trabajo.

También es importante elegir una carrera que responda a nuestros propios deseos. Es muy común que algunas personas se decanten por la opción que sus padres querían para ellos, la carrera que necesitan para continuar con el negocio familiar, la que la demás gente dice que es la más rentable, etc. Pero, aunque si es verdad que es bueno dejar que nuestro circulo de confianza participe dentro de nuestra elección dándonos sus consejos y opiniones, la decisión final debe ser solo tuya. No olvides que al final serás tu quien basará su vida en esta elección.

Tampoco es bueno apresurarse. Es una decisión importante y deberás evaluar muchos factores, opciones y puntos de vista, por lo que lo más recomendable es que te tomes tu tiempo para ello y lo hagas sin presiones de tiempo, ni de parte de otras personas.

Te sugerimos anotar en algún lugar tu lista de opciones, tu lista de habilidades y preferencias, y las recomendaciones que te hayan dado tu circulo de confianza y hagas un proceso de comparación entre los pros y los contras de cada una. Eso sí, solo toma en cuenta aquellas opciones y opiniones que te vayan a aportar algo bueno y deja de lado aquellas que más bien te confundan o te desvíen de tu meta.

Luego, podrás usar esta lista para elegir aquellas opciones mejor se adapten a tus intereses y aficiones, además de parar descartar aquellas opciones que aunque se muestran como una buena elección, en  verdad no son lo que buscas.

Otra cosa que podría ayudarte a tomar la decisión más adecuada es tomar en cuenta no solo tus habilidades y pasiones, sino también tus pasatiempos favoritos. Y es que, aunque puedas pensar que es algo irrelevante cuando de escoger la carrera de tu vida se trata, esas actividades del día a día que tanto te gustan y tan bien se te dan pueden ser clave a la hora de encontrar tu destino académico.

Ármate de tus habilidades

Es importante identificar tus habilidades ya que ellas te guiarán hacia la carrera correcta, y es que cada profesión exige ciertas destrezas para destacar en ella, por ejemplo, ventas o marketing requieren de grandes habilidades para hablar en público, mientras que las carreras de ingeniería exigen una gran destreza numérica.

Puede pasar que una persona tenga muchas habilidades distintas y no sepa cuales desarrollar en su carrera universitaria o que más bien, no conozca cuáles son las suyas. En ese caso, siempre se puede recurrir a un servicio de orientación vocacional donde profesionales en la materia te hagan diferentes evaluaciones para ayudarte a encontrar aquello en lo que destacas más.

Este tipo de ayudas te permitirán reflexionar sobre tu desempeño e identificar tus habilidades y cualidades. Incluso podrías sorprenderte al encontrar algunas áreas en las que eres bueno y ni te habías dado cuenta.

Por supuesto, la respuesta de estas evaluaciones no te irán cuál carrera profesional es la indicada para ti como si una bola de cristal se tratara, pero te aseguramos que servirán de excelente guía para conocer que áreas encajan más contigo y por lo tanto, en las que podrías tener mayor éxito.

De hecho, también puedes comenzar haciendo un trabajo de autoevaluación en el que tu mismo analices tus rasgos personales haciéndote preguntas como:

  • ¿Soy extrovertido o introvertido?
  • ¿Trabajo mejor solo o en equipo?
  • ¿En cuáles materias tengo mejores notas?
  • ¿Soy bueno para los trabajos manuales o más bien para manejar tecnología?
  • Etc.

Define tus metas

El tercer paso más importante es establecer tus metas a futuro, que quieres hacer al terminar tus estudios, de que quieres trabajar, que estilo de vida te gustaría tener y cuales son tus aspiraciones monetarias. Por ejemplo, no puedes querer establecerte en un lugar cuando eliges una profesión que implica que vivas viajando por el mundo.

Esto es muy importante ya que si tu carrera no va en consonancia con tus metas, perderás la motivación y terminarás renunciando a ella.

Si es verdad que todo va cambiando con el tiempo y lo que quieres ahora, quizá no es lo mismo que querrás en cinco años, pero piensa que esto te sirve como un excelente punto de partida para elegir tu profesión

Analiza la proyección a futuro que tienen tus opciones

Al momento de elegir una carrera, como lo mencionábamos anteriormente, debemos tomar en cuenta que estaremos eligiendo lo que será nuestro trabajo a lo largo de nuestras vidas y de lo que dependerá nuestro desarrollo como profesionales, por lo tanto, no solo deberás intentar analizar el futuro de esta salida profesional sino también de la industria de la cual formarás parte.

Recuerda que las cosas pueden cambiar

No elijas una carrera por la cantidad de dinero que puedes llegar a ganar. Aunque esto es un factor importante, debes saber que una carrera que en este momento tenga mucha demanda y por lo tanto ofrezca muy buen salario, en cinco años cuando salgas de la universidad preparado para trabajar, puede haber perdido su fuerza y ya no ser tan rentable. Igual que debes saber, que hay profesionales que llegan muy lejos incluso en áreas de la industria donde nadie hubiera imaginado. Tu habilidad y conocimientos serán los que determinen tu éxito.

Haz una buen investigación

Si aún no sabes qué es lo que te apasiona o que carreras podrían ajustarse a tus habilidades y preferencias, entonces debes hacer una investigación a cerca de las ofertas que tienes a tu disposición según la universidad en la que quieres estudiar, la ciudad en la que planeas hacerlo o la rama del conocimiento en la que te gustaría desarrollarte.

Por su parte, las distintas universidades suelen disponer de una sección en sus páginas web con información sobre el plan de estudios, las salidas profesionales y los distintos itinerarios, los cuales varían mucho de universidad a universidad.

Plantea tu presupuesto

Por supuesto, la elección de nuestra carrera también viene ligada a nuestra posibilidad de pagar su costo, y es que no todo el mundo tiene el mismo poder adquisitivo.

Si en tu caso no puedes cubrir la matricula, debes averiguar las diferentes ayudas a las que puedes acceder. Por ejemplo, existen numerosas becas, además de las muchas buenas universidades públicas con precios mucho más asequibles. Incluso, puedes averiguar si dentro de tu Comunidad  Autónoma existen ayudas para ti, o si más bien te convendría mudarte a una con cuotas más económicas. Lo importante es saber que podrás terminar tu carrera sin agobios monetarios.

Habla con personas que trabajan en el mismo campo

Ya que vas a tomar en cuenta la opinión de otros en tu proceso de elección, que mejor que hacerlo de aquellos que estudiaron la carrera que quieres y que ya están trabajando en el área. Esta será la mejor forma de hacer esa proyección a futuro de la que tanto te hemos hablado y de evaluar los pros y los contras de tu opción con información real.

Usa todos tus recursos

Como te dijimos anteriormente, haz investigaciones por Internet o directamente en las universidades de tu elección, acude a servicios de orientación vocacional, consulta a tu circulo de confianza o incluso habla con gente que ya esté desempeñándose en las carreras que estás evaluando tomar.

Sé flexible contigo mismo

Cuando por fin hayas tomado tu decisión, recuerda que igual todo puede cambiar con el tiempo y que nada es definitivo. No descartes que en el camino podrías darte cuenta que esa carrera no era para ti y que no estás feliz con tu elección, y que si este es el caso tienes todo el derecho de cambiar de opción y empezar de nuevo.

En este caso, no pienses que lo que ya lleves estudiando en la universidad ha sido tiempo perdido, sino que era un tiempo que necesitabas para encontrar tu verdadera vocación.

Compártenos