Una unidad dental es básicamente un conjunto de elementos odontológicos en los que tanto el dentista como los higienistas trabajan. Hablamos de que es una pieza vital en la clínica dental que cuenta con el objetivo para hacer más fácil el trabajo del equipo profesional y darle una buena comodidad al paciente.
Contar con la clínica dental más adecuada, como nos dicen los profesionales de clinicadentalgarcialorente.es lo que hace es ofrecer una calidad mayor en la totalidad de tratamientos odontológicos. Al final eso marca diferencias.
¿De qué se compone la unidad dental?
Básicamente, tiene una serie de partes que vamos a ver a continuación, el sillón, el respaldo, el cabeza o la bandeja porta instrumentos, la manguera, la jeringa y el pedal. Además, ahora vamos a ir explicando cada parte de la unidad dental:
Sillón dental
El sillón dental tiene que contar con ergonomía para que sea más fácil el trabajo entre los profesionales para poder tener posiciones para adaptarse a cada tratamiento, las necesidades y los pacientes. A la misma vez tiene que contar con la máxima comodidad posible para la persona intervenida.
No olvidemos que el tapizado no tiene que contar con rugosidades o pliegues de tal forma que permita una buena limpieza o desinfección.
El sillón dental se compone del cabezal, el respaldo y también por el asiento
Cabezal del sillón dental
Debe tener que adaptarse a la altura de cada uno de los pacientes y a las personas que están en sillas de ruedas, es necesario que esté ajustado al respaldo.
Respaldo del sillón dental
El respaldo tiene que contar con el dorso liso y de más a menor anchura hacia el cabezal. Es posible que se regule mediante el mando que corresponda, que puede estar en el propio respaldo.
Asiento y reposapiés
Lo mejor es que se pueda regular, antideslizante y firme. La superficie tiene que poderse lavar con desinfectantes. Justo debajo está el reposapiés, la cual debe ofrecer una gran comodidad a los pacientes.
Bandeja porta instrumentos dentales
Esta debe hacer que se pueda alcanzar por el odontólogo y se dividirá en una serie de compartimentos de cara a poder colocar los distintos instrumentos. Lo más aconsejable es que tenga resistencia y se fabrique en acero inoxidable.
Manguera para equipo dental
Vale para que se coloque el instrumental rotatorio liso, la cámara de tipo intraoral, el ultrasonido y la lámpara de polimerizar.
Jeringa de tres usos para el sillón dental
Debe haber jeringa de agua, aire y spray. Hablamos de un dispositivo que debe estar adaptado a las mangueras del propio sillón dental.
Pedal del sillón dental
Un elemento con el que es posible la activación y manejo de las funciones del sillón y los instrumentos de las mangueras. Es posible que sea de activación vertical o lateral y de forma cuadrada, rectangular o redonda.
Escupidera dental y grifo
Un vaso desechable y taza de escupir de metal, cerámico o plástico. El grifo tiene que ser activable y con dosis regulable.
Sistema de aspìración
Lo conforman las boquillas, tubos y terminales. Se tiene que activar fácilmente, situándose a la izquierda del operador. Se recomienda la limpieza diaria con la aspiración de un líquido desinfectante.
Lámpara del sillón dental
La lámpara es un elemento con el que es posible que se vea bien el campo de operaciones. Para ello es fundamental que sea articulada para que el odontólogo la pueda acomodar en la posición que quieras.
Entre los componentes vamos a hablar de los componentes, la fuente de energía, la bombilla, el transformador, el condensador y también el reflector.
Conexiones del sillón dental
No solo debemos pensar en las partes que llegan a formar la unidad dental, es necesario pensar en las conexiones preciosas para que el sillón dental pueda funcionar mejor. Una de ellas es que es importante tener línea de suministro y salida de agua para la escupidera, como mínimo seis contactos eléctricos, interruptores térmicos, líneas de 220 y 11 voltios y un interruptor manual general para que se pueda desconectar la totalidad de la energía al final de la jornada.
Lo más importante es estudiar con sumo detenimiento las características y partes que tiene la unidad dental, a fin de poder ofertar una buena calidad a los pacientes, algo que siempre es importante y que hay que valorar.
Esperamos que después de todo lo que te hemos comentado te haya quedado más claro todo lo necesario para saberlo todo sobre un sillón dental.
Así que ya sabes, sí además conoces gente que le pueda interesar, no dudes en compartir con ellos este contenido.