El pueblo es para muchas personas un retiro, una oportunidad de desconectar de la rutina y de la ciudad, volver a su niñez y estar en contacto con la naturaleza. Por ello, cada vez más personas deciden comprar una casa en el pueblo. O también en muchas ocasiones la heredan de algún familiar. Pues si te encuentras en alguno de estos casos este artículo te va a ser de gran ayuda, ya que te vamos a dar 10 ideas para reformar una casa de pueblo.
-
Deja la piedra a la vista
Muchas casas de pueblo o antiguas fueron construidas con piedra de gran calidad. Y una forma de sacar brillo a esos muros es dejando la piedra a la vista. Aporta un estilo rústico bonito y permite sacar a la luz la historia de la vivienda.
Además, la piedra es un material que combina a la perfección con diferentes colores y estilos decorativos sin perder la esencia de lo rústico.
-
No olvides el toque rústico
En una casa de pueblo no puedes olvidar el estilo rústico. Esto no quiere decir que si te apasionan otros estilos de decoración como el estilo minimalista, moderno o romántico debes introducir toques rústicos que recuerden a la propia vivienda y el enclave en el que está ubicada.
-
Apuesta por materiales naturales
Los materiales naturales deben predominar en una casa de pueblo. La piedra, la madera, la cal, la cerámica, el corcho o las fibras naturales son algunos materiales naturales que puedes introducir en la vivienda, ya sea en la propia arquitectura o en la decoración.
-
Necesitas una chimenea
En los pueblos en invierno suele hacer mucho frío y para gastar menos en calefacción necesitas una chimenea. Además, la chimenea puede ser una zona en la que compartir bonitos momentos con tus seres queridos frente al calor del fuego.
Es habitual que en las viviendas antiguas ya haya una chimenea de obra, pero si no la tiene puedes aprovechar en la reforma para crearla. Otras alternativas son las chimeneas eléctricas o las estufas de pellets. Pero hay más opciones en el mercado, si quieres conocerlas te recomendamos leer el artículo 5 sistemas de calefacción para calentar y decorar tu hogar este invierno de Cadena 100.
-
Aprovecha todo lo que puedas
Una idea interesante a la hora de reformar una casa antigua es aprovechar todo lo que se pueda. Primero porque puede suponer un importante ahorro, pero también porque ofrece un estilo único y dota de personalidad a la vivienda.
“En una casa antigua se debe hacer un proyecto para saber qué es lo que se puede reutilizar. Pero por ejemplo, el pavimento antiguo suele tener gran calidad y aportar un estilo vintage muy bonito. Y en muchas ocasiones ese pavimento tan sólo necesita un lavado de cara. Pero no es lo único que se puede aprovechar, también las puertas, las contraventanas, las paredes de piedra o las vigas del techo”, explican desde Geneo, empresa de construcción y rehabilitación de edificios en Madrid.
-
Cuida el exterior
Si tienes jardín, terraza o porche en tu vivienda de pueblo debes cuidar estos espacios. Y es que les puedes sacar mucho partido. En el jardín puedes crear diferentes zonas como un espacio para hacer barbacoas, un comedor o incluso un huerto para poder cultivar tus propias hortalizas o verduras. Pero todo esto dependerá del espacio del que dispongas y tus costumbres.
La terraza o porche lo puedes cerrar para poder disfrutar de esta zona en cualquier época del año o con climatología adversa. Y es que el exterior da mucha vida.
Pero sin lugar a dudas debes cuidar el exterior de tu vivienda para poder disfrutar del aire libre.
-
Gana luminosidad
Si vas a reformar tu vivienda de pueblo debes aprovechar la obra para ganar luminosidad. Porque la falta luminosidad suele ser un problema común en muchos inmuebles antiguos.
Hay diferentes maneras de ganar luminosidad en un hogar como apostar por colores claros en las paredes, poner puertas con vidrios, cambiar la distribución de los espacios, eliminar muros y paredes entre espacios, aumentar el tamaño de las ventanas o creando ventanas de techo o de tejado para que la luz entre también desde arriba.
-
Recicla elementos
Una interesante idea de decoración que puedes emplear en tu casa de pueblo es reciclar elementos. Por ejemplo, si las puertas antiguas no se pueden aprovechar como tal puedes reciclarlas y utilizarlas como cabecero de cama. Puede que para este fin tan sólo la tengas que lijar y barnizar un poco.
Se trata de aprovechar elementos que no cumplen su función principal como decoración. Esto te permitirá potenciar la personalidad de la vivienda y tener un estilo único. Así que saca la creatividad para reciclar elementos.
-
Encala las paredes
Antes decíamos que una idea para las paredes de una casa de pueblo es dejar la piedra a la vista. Pero una forma de revestir las paredes que puede ser muy interesante es encalar. Las paredes tendrán un aspecto rústico, pero al mismo tiempo este revestimiento puede contribuir al ahorro energético del hogar. Y es que desde hace siglos se encalaban las paredes para conseguir que las viviendas fuesen más frescas en verano.
-
Crea rincones con encanto
Y la última idea que te vamos a dar para reformar una casa de pueblo es crear rincones con encanto. Esto dependerá de la propia vivienda y tus gustos particulares. Pero una casa antigua tiene mucho potencial. Por ejemplo, en la buhardilla puedes crear una biblioteca o zona de lectura o en el porche hacer un espacio chillo ut para disfrutar de las vistas o de la fresca en las noches de verano.
Esperamos que estas 10 ideas para reformar una casa de pueblo te sirvan de ayuda o inspiración para sacar el mayor partido posible a tu inmueble. Pero nunca te olvides de respetar la esencia de la vivienda y es que respetando este aspecto seguro que la reforma será un auténtico éxito.