Los mejores postres virales

Comparte este artículo

Debes saber que los cinnamon rolls están de moda. Harina, mantequilla, huevo, azúcar, canela y sal son los ingredientes de este bollo.
Este dulce se horneó por primera vez en Suecia, por lo que un sueco de media llega a comer más de 300 rollos al año.

El 4 de octubre se celebra el día de este bollo de canela. Hacia mediados de 1700, reposteros del norte de Europa comenzaron a trabajar con masas mantecosas, pero después los franceses le dieron forma. Los holandeses comenzaron a freírlos en aceite y los alemanes acabaron elaborando un bollo enrollado con azúcar y pasas.

En 1920 los suecos añadieron canela a estos bollos enrollados. En el siglo XX, los suecos emigraron a Estados Unidos llevándose la receta consigo. Debes saber que los nórdicos les suele añadir un poco de cardamomo y los americanos decoran los cinnamon rolls con sirope o icing.

En Haga, un pueblo de Gotemburgo, se elabora el cinnamon roll más grande, ya que tiene alrededor de 30 diámetro y su aspecto es parecido al de una ensaimada.

Durante la Gran Guerra no se podía preparar estos bollos, porque el azúcar y la mantequilla eran artículos de lujo. Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial estos dulces regresaron y no podían faltar en la cultura fika.

La fika es una costumbre sueca que reúne a la gente, con amigos, en familia, durante el trabajo, para tomar el café y pasteles. Michael Heath, profesor de Estocolmo, recuerda que iba a casa de su abuela a hacer una fika: “me hacía extremadamente feliz cuando horneaba cinnamon rolls”.

“En Suecia (en la escuela) nos gusta tener un descanso sobre las 10 con el resto de profesores, en el que nos reunimos y hacemos la fika”, añade Heath.

“El éxito de los bollos de canela surge de la necesidad que tenemos por disfrutar de las cosas sencillas, los pequeños placeres tradicionales», dice la pastelera Elena Ballano.

«Una red velvet entra por los ojos, pero seguro que pocos la vinculan con su niñez. Por eso, puestos a elegir, nada como un bollo de mantequilla y canela recién horneado para calentar el espíritu”, comenta la experta.

Otro postre viral es el ‘Conut’, que llega a las calles de Londres. El establecimiento Your Coffee Hub ha creado este postre tan original, se trata de servir el café en el propio donut.

Este dulce te permite disfrutar de un buen café con algo dulce. La cafetería es famosa por este dulce y por otros, ya que también son muy creativos. Está disponible en dos sabores, Nutella y Lotus Biscoff y dentro de estos bollos puedes disfrutar de hasta dos shots de espresso.

También destacan los cronuts en las redes sociales, por lo que son virales. Este postre es una mezcla entre croissant y donuts, así que te encantará está combinación.

También puedes encontrar estos dulces sin gluten y con productos veganos. «Nacieron en Nueva York y poco a poco hemos visto cómo, gracias a su éxito, su comercialización ha ido expandiéndose por todo el mundo…», informa el periódico digital Okdiario.

Otro dulce viral es el New York Roll, una reinvención del croissant que arrasa en las redes sociales. Estos dulces no tienen forma de croissant, aunque están hechos con su masa, son redondos, están rellenos por dentro y decorados por unos toppings.

¿Cómo abrir una pastelería?

Si quieres abrir una pastelería para vender estos dulces virales debes tener en cuenta una serie de requisitos. Primero debes estudiar los establecimientos que ya existen y comprobar dónde esta la mejor ubicación.

Desde Prada Ingenieros, expertos en la tramitación de licencias de apertura y declaración responsable en Pozuelo de Alarcón, informan que «para obtener cualquier tipo de licencia de apertura de una actividad, es necesario un asesoramiento técnico respecto de la posibilidad de desarrollar la actividad en el local elegido cumpliendo la Legislación vigente. Conviene realizar un estudio en cuanto a condiciones del local respecto a insonorización, protección contra el fuego, accesibilidad para discapacitados, etc».

También es importante contar con hornos, amasadoras, moldes para hornear, cazos, básculas, mangas pasteleras, espátulas, termómetros de cocina, cortadores de galletas, bases giratorias, pinceles, etc.

No necesitas un local muy grande, pero es aconsejable que esté bien situado y comunicado. Busca un sitio cerca de otros negocios como cafeterías o bares y en una zona céntrica.

También es importante decidir qué personal necesitas en la pastelería. Si quieres destacar debes contratar pasteleros con experiencia y que también apuesten por los postres virales.

No te olvides de crear un plan de marketing para dar a conocer el negocio. Crea tu perfil de empresa en las redes sociales, en ellas puedes mostrar las fotografías de los postres.

¡A través de Instagram y Facebook puedes llegar a millones de personas, no solo de tu ciudad si no de otros países!

Compártenos