Los cinco cocteles que puedes tomar en estos países

Cuando hacemos un viaje al extranjero siempre nos preocupamos de conocer su cultura, sus monumentos, sus personajes históricos y su gastronomía. Pues bien, hay otro aspecto que dejamos de lado y que en mi caso, es lo que más me gusta. Conocer sus cócteles. Y es que no nos podemos ir de algunos países sin conocer sus bebidas más tradicionales. Yo ya he hecho unos cuantos desplazamientos y la verdad es que es un mundo que no deja de sorprenderme.

Comparte este artículo

Cuando hacemos un viaje al extranjero siempre nos preocupamos de conocer su cultura, sus monumentos, sus personajes históricos y su gastronomía. Pues bien, hay otro aspecto que dejamos de lado y que en mi caso, es lo que más me gusta. Conocer sus cócteles. Y es que no nos podemos ir de algunos países sin conocer sus bebidas más tradicionales. Yo ya he hecho unos cuantos desplazamientos y la verdad es que es un mundo que no deja de sorprenderme.

Por eso toma nota porque la próxima vez que hagas un viaje además de conocer el monumento más característico de una ciudad, no te puedes ir sin probar su coctel favorito. De esta manera, vamos a hacer un recorrido muy peculiar y especial con el que te entrarán aún más ganas de hacer ese viaje que no te quitas de la cabeza

Alemania-Jagerbomb

Nuestro primer viaje es cercano, nos vamos a Alemania. Y claro, seguro que estás pensando en la cerveza. Pues no, nosotros no somos tan clásicos, nosotros apostamos por un cóctel que es explosivo. Se llama Jagerbomb, y a nada que te pongas un poco a analizar, ya sabes de qué va la cosa. Se trata de mezclar la bebida de Jagermaster y convertirla en una bomba. Eso sí, la mezcla es muy sencilla. Si lo mezclamos con una bebida energética, tradicionalmente Red Bull, tendremos esta bomba cuyo nombre lo dice todo: Jagerbomb.

Brasil-Caipirinha

Pues ya me veo en Río de Janeiro, en sus playas, tomando una caipirinha. Esta la verdad es que es muy fácil. Se hace con aguardiente local a base de azúcar de caña (cachaça) y se suele presentar con sorbetes, ya que el secreto de la caipiriña está en beber el líquido de la parte inferior del recipiente, pues todo el jugo de la lima y el azúcar se sitúa al fondo, mezclándose poco a poco con la cachaça. Beber sin sorbete no es recomendable según los expertos en este cóctel, pues el sabor no es el mismo ya que arriba se quedará toda la cachaça sin diluir. La verdad es que no es lo mismo tomarlo en las fiestas de tu pueblo que hacerlo en las playas de Copacabana.

Canadá – Cóctel César

Para los que piensen que en Canadá solo hay arces y gente jugando al hockey sobre hielo, te mostramos el cóctel césar. Sus ingredientes principales son el vodka y el Clamato (una mezcla de zumo de tomate y caldo de almejas), salsa picante y salsa inglesa. Se sirve con hielo en un vaso con el borde cubierto de sal de apio. Suele adornarse con un tallo de apio y una rodaja de lima. Está muy rico, pero eso sí, te recomendamos que lo bebas en un vaso especial. Como nos indican desde Giona Company, cada cóctel tiene que ir en un vaso. El César fue inventado en 1969 por el cocinero del Inn Calgary Walter Chell. Ideó el cóctel después de que se le pidiera que creara una nueva bebida que sirviera como seña de identidad del nuevo restaurante italiano del restaurante.​ Para crearlo mezcló zumo de tomate, salsa de almejas, vodka, salsa inglesa y otras especies, creando una bebida similar al Bloody Mary, pero con un sabor picante característico.

Francia-Kir Royal

Que nos vamos bien cerca, a París, pues además de ver su majestuosa Torre, pues oye, habrá que tomarse un Kir Royal. O lo que es lo mismo, un cóctel con crema de casis (licor de grosella negra) y champán o vino espumoso. Se trata de una variante del cóctel Kir, a base de crema de casis y vino de Borgoña blanco seco, donde el vino blanco es sustituido por champán. ¿Qué te parece? Ahora bien, como te indicamos antes, hay que saber beberlo. Se sirve muy frío, y por supuesto, en copas de champán.

Cuba-Mojito

Nos despedimos con un clásico, no nos podemos ir de Cuba sin tomar un mojito. Y como te hemos dicho antes, no te va a saber como aquí. En Ciudad de la Habana todo sabe diferente. Por ejemplo, el hielo se servía en piedras, entero; más tarde, al universalizarlo, se empezó a usar el hielo picado, entre otras cosas para que funcionase como filtro y para que las hojas se mantuvieran al fondo y no molestaran en la boca. La mayoría de los consumidores mastica la hierbabuena para mejor deleite. Pruébalo y sabrás la diferencia.

¿Qué te parece? ¿Con cuál te quedas?

Conoce más sobre el sarro

Cuando se quiere conocer más sobre el sarro, suelen producirse una serie de dudas al respecto. Los profesionales de ortodonciamirasierra.com creen que es importante acudir

Presumir de muebles de acero puede ser una buena estrategia de marketing en hostelería

Para que un negocio ubicado en el sector de la hostelería se encuentre en condiciones de competir con todos los demás bares y restaurantes de su entorno, tiene que apostar por la originalidad en su estrategia publicitaria. No solo hay que tener el mejor producto y precio, sino que también es indispensable que su estrategia en redes sociales sea capaz de captar la atención de propios y extraños. ¿Cómo se consigue esto? Por ejemplo, haciendo vídeos en los que se refleje el tipo de material por el que contamos para la elaboración de esos menús. Y los muebles de acero inoxidable que componen la cocina de un establecimiento como estos ofrecen una imagen limpia e inmejorable. Muchos establecimientos no pueden presumir de ellos porque cuentan con otro tipo de muebles de peor calidad y que no son tan aptos para la limpieza o la higiene que se presupone a elementos como estos. Los que son de acero inoxidable disponen de características favorables para presentar una imagen impoluta y eso es lo que está haciendo que los bares y restaurantes que cuentan con ellos, tal y como apuntan desde Danvimet, quieran mostrarle a todo el mundo su calidad. 

Compártenos