¿Cuál es la importancia de un generador eléctrico? Imagínate que se produjera un corte eléctrico que durase seis horas, ¿estaría preparada tu fábrica o explotación agrícola para soportar las pérdidas? Por este motivo, es necesario una máquina que te dé el soporte necesario para solucionar los inconvenientes eléctricos, esa solución beneficiosa es el generador eléctrico.
El generador eléctrico, por ejemplo, para el sector agrícola, se usa en casos de emergencia para alimentar maquinaria e instalaciones, como en casos de corte de luz. También se utiliza como fuente de energía móvil, es decir, se traslada, según las necesidades, a aquellos lugares donde no haya corriente eléctrica.
Pero la energía eléctrica no solo se necesita en el sector agrícola, es fundamental para todos hoy en día. Por ello te preguntamos, ¿Qué ocurre cuando no tienes un enchufe a mano? La solución en este caso es un generador eléctrico.
¿Qué es un generador eléctrico?
Para entender qué es un generador de corriente primero debes saber cómo funciona. Es una máquina capaz de transformar energía mecánica en eléctrica. ¿Cómo es posible? Gracias a los dos componentes por los que está formado: el rotor, que es una parte móvil, y el estator, una parte estática, que veremos más adelante.
Los generadores de corriente se utilizan para producir electricidad en aquellos lugares donde la red eléctrica es inaccesible o cuando la electricidad que proporciona la red no es suficiente. Un generador es una máquina muy versatilidad, con muchas utilidades, por ejemplo, se puede utilizar en las viviendas, en la industria y en diferentes negocios como fuente de energía alternativa a la suministrada por la red eléctrica, nos explican en Bonanza motor, empresa especializada en la venta de generadores en Albacete. Ofrece los servicios de reparación y mantenimiento de todo tipo de motores industriales, con más de 30 años de experiencia en el sector agrícola, industrial y ganadero.
Un generador eléctrico es la solución a medida cuando se produce un corte de electricidad porque evita un parón de las actividades laborales o cotidianas. Existen diferentes tipos de generadores que se diferencian en sus aplicaciones y en las diferentes configuraciones eléctricas y físicas.
¿Para qué sirve un generador eléctrico?
Un generador ofrece muchos beneficios para empresas, industrias e incluso para muchos hogares a los que ofrece la posibilidad de producir electricidad de manera rápida, segura y económica. En realidad es una energía eléctrica alternativa a la suministrada por la red eléctrica. Juega un papel muy importante en el proceso de producción industrial y es un elemento indispensable en todos los sectores porque ofrece un servicio de gran utilidad.
¿Para qué sirve un generador eléctrico? Genera electricidad de forma sencilla y rápida para emplearla en máquinas, para conectar herramientas u ofrecer corriente eléctrica a una vivienda o fábrica que por diversos motivos no disponen de un acceso al suministro eléctrico.
Además de generar electricidad, tiene una gran ventaja que es su movilidad debido a que por su tamaño compacto y sencillo se puede desplazar a todas aquellas ubicaciones que no tengan acceso a un suministro eléctrico directo.
Un generador es una máquina sencilla y versátil que se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, pudiendo usar herramientas o maquinaria eléctrica en cualquier lugar.
¿Cómo funciona un generador eléctrico?
Un generador de corriente está formado principalmente por dos partes, una llamada rotor que es giratoria y otra parte estática llamada estator. Cuando un generador entra en funcionamiento, busca generar electricidad, para ello, el rotor genera un flujo magnético, con la finalidad de que el estator transforme ese flujo en electricidad, actuando como la parte inducida.
Para comprender cómo se genera la electricidad a partir de una energía mecánica tenemos que nombrar la inducción electromagnética de Faraday, en la que el movimiento de un conductor eléctrico, que es el cable interior que está dentro de un campo magnético, origina una diferencia de voltaje entre los extremos del cable.
Este proceso es capaz de poner en movimiento los electrones y, por ello, las cargas eléctricas que generan la electricidad usando el magnetismo.
En definitiva, un generador de corriente consume combustible para crear movimiento o energía mecánica dentro del generador que convierte en energía eléctrica por el método de inducción electromagnética.
¿Cuáles son sus usos y aplicaciones?
- La energía alternativa para la vivienda. En muchos lugares, sobre todo en zonas rurales, se producen cortes o apagones de suministro eléctrico. Para estos casos, sin duda, resulta muy ventajoso contar con un generador eléctrico propio porque te garantiza tener una energía de reserva para seguir con tu vida cotidiana. En una vivienda es muy útil, por ejemplo, en caso de un apagón, evita que electrodomésticos, como el refrigerador, dejen de funcionar, estropeando su contenido.
- Energía adicional para las empresas. Invertir en un generador para tu empresa es muy beneficioso en caso de un corte eléctrico, ¿por qué? Evita muchas horas perdidas de trabajo en caso de un apagón, además te permite hacer una copia de seguridad de los archivos. También evita que el hardware se dañe por un corte de electricidad.
- Eventos y conciertos. Como sabes, la mayoría de eventos y conciertos se realizan en lugares donde el suministro de energía es de complicada accesibilidad. Los generadores eléctricos son ventajosos en estos casos porque se pueden usar para alimentar las pantallas, equipos de sonido y plataformas de iluminación. Un generador eléctrico también resulta perfecto para rodajes de películas y otros contenidos audiovisuales que se realizan en exteriores donde no hay red eléctrica. Un generador eléctrico también puede alimentar los focos y las baterías cuando se agotan.
- Energía para las explotaciones agrarias y ganaderas. Un generador de corriente es muy útil en el sector de la agricultura. ¿Por qué? Porque sirve para poner en funcionamiento el sistema de regadío en zonas donde no hay red eléctrica. También se usa para poner en marcha diferentes máquinas y herramientas que necesitan electricidad. Otra de las grandes utilidades de un generador es en caso de un apagón eléctrico en granjas y explotaciones ganaderas porque les permite seguir con su actividad.
- Energía para el sector de la construcción. Otras de las aplicaciones de un generador de corriente es en la construcción, por ejemplo, en edificios en construcción en los que aún no tienen electricidad. Y es que, muchas veces, los operarios pueden realizar sus labores gracias a un generador.
- Campings y caravanas. Es habitual el uso de un generador pequeño en los campings y en las caravanas para que los electrodomésticos puedan funcionar, como por ejemplo, secadoras y microondas.
Componentes de un generador, ¿Qué función cumplen?
Si necesitas un generador, es fundamental que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades. Para ello, es muy importante que conozcas y comprendas qué función cumple cada uno de sus componentes. Un generador de corriente tiene 10 partes imprescindibles para su funcionamiento, cada una de ellas contribuye de manera directa al proceso de transformación energética.
- Motor. Es una parte fundamental del generador de corriente. Su misión es utilizar el combustible, que puede ser diésel, gasolina o gases, para producir energía mecánica mediante el movimiento de sus piezas. Esa energía mecánica se transformará en electricidad. Cuanto más grande sea el motor, mayor cantidad de energía podrás obtener. Por ejemplo, el motor de un generador destinado a la industria es mucho mayor que otro para uso doméstico.
- Rotor o armadura. El alternador es la parte del generador donde se transforma la energía mecánica en energía eléctrica. Está formado por dos partes, el estator y el rotor. El rotor es una pieza móvil que gira continuamente alrededor del estator. Está formada por electroimanes que al girar producen un campo electromagnético rotatorio. Es una parte imprescindible del generador eléctrico.
- Estator. Es la parte inmóvil del alternador. Tiene una estructura de acero troquelada y en su interior hay bobinas de cobre. Las bobinas están formadas por cables en los que circula la corriente eléctrica debido al fenómeno de inducción electromagnética. Es decir, el campo electromagnético producido por el movimiento giratorio del rotor, transfiere su energía al estator. Esto hace que los electrones empiecen a moverse por el cableado de las bobinas de cobre y se produzca el fluido eléctrico.
- Sistema de combustible. Para que el motor de un generador eléctrico funcione, necesitas un combustible. Por ello, el depósito para almacenarlo es otro de los componentes imprescindibles de un generador de corriente.
- Regulador de voltaje. La función principal del regulador de voltaje consiste en mantener constante la tensión de la corriente eléctrica generada por el equipo. Regula los voltios y los mantiene en los rangos apropiados.
- Cargador de batería. Los cargadores garantizan que las baterías siempre estén en capacidad máxima para poder encender el generador en cualquier momento, dando igual el tiempo que haya estado apagado. Es una parte fundamental para evitar imprevistos durante el arranque de la máquina.
- Sistema de enfriamiento y escape. El proceso de transformación de energía que realiza un generador eléctrico provoca calor y muchos gases. El aumento de temperatura causado por el funcionamiento continuo del motor puede dañar el equipo. Por este motivo, los sistemas de enfriamiento y escape son partes clave en la máquina. Consiste en ventiladores o refrigerantes que evitan el sobrecalentamiento del dispositivo.
- Sistema de lubricación. Este sistema es útil para distribuir aceite a todas las partes móviles del generador de corriente y evitar la fricción. Está compuesto por un regulador de presión, una bandeja y una bomba para el aceite. El objetivo de un sistema de lubricación es reducir la fricción entre las superficies.
- Panel de control. Es la interfaz que los usuarios tienen para interactuar y realizar diferentes ajustes en el generador eléctrico. Está formado por varios botones y ranuras.
- Carcasa o embalaje principal. Todos los componentes de un generador eléctrico quedan completamente resguardados gracias a la carcasa. Su diseño es variable y depende del tipo de generador, que puede ser portátil, estático, grande o pequeño.
Como has visto, los generadores eléctricos son máquinas necesarias en muchos sectores, como la construcción, en zonas donde no existe acceso a la electricidad, en labores agrícolas, durante cortes de electricidad y en aquellos lugares de difícil acceso. Por ello, terminamos afirmando que un generador eléctrico es una solución beneficiosa al alcance de todos.