Cómo tener los ojos sanos

Comparte este artículo

La vista es uno de los sentidos más sensibles y de los que más cuidados se debe tener. Sin embargo, es el más descuidado hasta que aparece alguna patología, en la mayoría de los casos, ya tardío.

La salud ocular tiende a deteriorarse con el uso de pantallas continuo y con la vejez, apareciendo la degeneración ocular (siendo la principal causa de ceguera a nivel mundial) y las cataratas.

Para retrasar esta degeneración, te vamos a indicar una serie de pasos muy sencillas para poder cuidar la salud ocular, y promovidos por la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE). Mantendrás tus ojos sanos más tiempo y la calidad de vida aumentará como la espuma.

Consejos para cuidar tus ojos a diario

Tener una buena nutrición

Tener una dieta equilibrada y saludable permitirá, sin duda alguna, a reducir el riesgo de poder desarrollar comunes afecciones oculares.

Algunos de los mejores nutrientes que más combaten este posible riesgo, se encuentran en diversas frutas y verduras, sobre todo: la zanahoria, el brócoli, las fresas, la col rizada, los puerros, los pimientos rojos, los melocotones, las espinacas, los cítricos, los calabacines y los arándanos. Las verduras de hojas verde y los hueves son fuentes de carotenoides, excelentes para el cuidado ocular.

También existen otros alimentos, tales como el pescado, sobre todo sardinas, caballa, salmón y atún, son excelentes fuentes de ácidos grasos DHA y Omega-3, lo que permite proporcionar un soporte estructural a la membrana celular del ojo. Es por ello que son alimentos recomendables de consumir cuando se padece de ojos secos, y en tratamiento de preservación de la vista y degeneración ocular.

Según investigaciones recientes, se ha demostrado que el consumo de pescado semanalmente, permite reducir en hasta un 40 %, el riesgo de desarrollar degeneración ocular temprana.

Hacer ejercicio regularmente

Los ojos requieren de oxigeno constantemente para permanecer sanos. Según evidencias científicas basadas en numerosos estudios, hacer ejercicio aeróbico regularmente permite el suministro suficiente de oxigeno al nervio óptico, a la vez que la presión del ojo disminuye. Dicha presión permite el control de afecciones tales como el glaucoma y la hipertensión ocular.

Además, el ejercicio aeróbico previene el desarrollo de la diabetes, hecho que puede conducir a la retinopatía diabética.

El Ministerio de Sanidad recomienda hacer ejercicio mínimo 30 minutos al día, durante al menos cinco días a la semana. Una caminata rápida, hacer natación o montar en bici, permite reducir la presión intraocular de manera efectiva.

Es recomendable consultar previamente con su médico de cabecera antes de empezar a hacer ejercicio aeróbico o regularmente.

Dormir suficiente y bien

Es esencial dormir y descansar bien. Durante el descanso, los ojos cerrados permite que éstos se renueven y permanezcan brillante. De lo contrario, el no descansar lo suficiente crea ojos enrojecidos, irritados e hinchados.

Ante la falta de sueño, es recomendable colocar una compresa fría impregnada con té o pepino sobre los ojos párpados con los ojos cerrados durante al menos diez minutos. Este hecho aliviará de manera considerable la falta de descanso de tus ojos.

No fumar

Fumar tiene múltiples de inconvenientes y riesgos para la salud, y la ocular también, como no. según la organización británica RNIB, los fumadores tienen el doble de riesgo de perder la vista que los que no fuman.

El tabaco posee diferentes productos químicos altamente dañinos para el organismo. Es capaz de dañar los vasos sanguíneos ubicados detrás del ojo, acelerando su degeneración ocular temprana. El tabaco también es uno de los causantes de la aparición de las cataratas.

Sin embargo, si se dejara de fumar, el riesgo de degeneración ocular temprana y otras anomalías descienden rápidamente. Por lo tanto, es fácil captar el consejo de dejar ya el tabaco.

Usa gafas de sol

Los rayos UV permiten entrar dentro del globo ocular y dañar gravemente los ojos. Aunque sea un día nublado, se debe proteger la vista con gafas de sol progresivas de alta calidad.

No solo en la playa, en la nieve hay un alto riesgo de prolongación a los rayos UV, ya que se refleja mucho la luz.

La exposición prolongada de rayos UV puede conducir a quemaduras oculares, como la fotoqueratitis. Su aparición mediante síntomas como inflamación de la capa externa de cornea, ojos rojos, hinchados o llorosos, suele aparecer de entre 6 a 12 horas después de la exposición solar. Generalmente, suele disminuir después sin mayor problema.

Sin embargo, esta anomalía de forma más continua, facilita la aparición posterior de cataratas y otras degeneraciones oculares.

El uso de gafas de sol de al menos un filtro del 99% de rayos UVA y UVB, con sello CE, previene de quemaduras oculares solares, prevenir otras lesiones y mantener los ojos sanos y cuidados.

Limita el consumo de alcohol

Beber demasiado alcohol afecta a la salud hepática, lo que reduce los niveles de antioxidante natural eficaz para prevenir enfermedades comunes oculares.

El Ministerio de Sanidad, se desaconseja el consumo superior a tres o cuatro dosis de alcohol a diario, tres en el caso de mujeres.

Mantén tu peso saludable

El índice de masa corporal (IMC) es una medida basada en el peso y la altura de una persona. Si estos niveles están en el termino saludable, se reducen los riesgos de desarrollar enfermedades y patologías, entre ellas las relacionadas con los ojos.

Varios estudios médicos hechos en Estados Unidos, han demostrado que tener una buena salud y peso ideal, permite preservar la densidad del pigmento macular, que permite proteger la retina frente a la descomposición de las células oculares y el riesgo de degeneración temprana.

Para calcular tú mismo tu IMC, se debe dividir el peso por la altura al cuadrado:

IMC= KG / M2

• Si el resultado es igual o inferior a 18,5, el IMC sería bajo o muy bajo.

• Si está entre 18,5 y 24,9, el IMC se considera normal.

• Sobrepeso se consideraría si el IMC estuviera entre el 25 al 29,9.

• Y obeso si el IMC fuera superior a 30.

Bebe mucha agua

Nuestro cuerpo está compuesto por un 70 % de agua. Estar hidratado es esencial no sólo para el funcionamiento saludable de nuestro cuerpo, sino para poder tener los ojos sanos. De lo contrario, podrá aparecer la irritación, sequedad y dolor en los ojos.

Se recomienda beber aproximadamente 1,2 litros de agua a diario, más si se hace ejercicio o es un día caluroso.

Hacerse revisiones oculares regularmente

Se recomienda que, por lo menos, se hagas exámenes oculares una vez al año. Es una excelente medida preventiva frente a detección de problemas y anomalías oculares, así como el desarrollo de las mismas.

Acude a tu oftalmólogo de confianza y mantén a raya tu salud ocular.

Minimizar el uso de pantallas

Sobre todo si el trabajo o el estudio requiere de largas horas continuas mirando una pantalla. El PC, portátil y televisión hacen que la vista se esfuerce, lo que provoca sequedad, cansancio y estimula la aparición de miopía, astigmatismo, hipermetropía y degeneración temprana ocular.

El problema se agrava con el uso de dispositivos móviles, ya que el tamaño de la pantalla es menor.

La aparición de anomalías oculares como la miopía o astigmatismo ha aumentado por el uso de pantallas continuado, sobre todo en jóvenes.

Dejar de mirar la pantalla cada 20 minutos durante una par de minutos, evita el cansancio de los ojos. Evitar mirar otros dispositivos después de la jornada de estudio o trabajo.

Hacerse tratamiento de cirugía estética ocular

Si apareciesen anomalías como ojo seco, problemas de orbita ocular, parpados, vías lagrimales u otros problemas estéticos de la zona del ojo, puedes considerar un tratamiento de cirugía estética ocular. Aparte de un aspecto mejorado, permitirá a conservar la salud ocular. Ponte siempre en manos de profesionales, como la doctora Cecilia Rodríguez.

Compártenos