Así cumplí mi sueño: ser maestro

Una de las promesas que siempre haces es querer ser algo de mayo. ¿Qué quieres ser de mayor? Es la pregunta que siempre te hacen. Y claro, si hablamos de los años 90-2000, estaba claro que los niños y las niñas querían ser futbolistas, cantantes, médicos o policías. Sin embargo, ahora los tiempos han cambiado. Y es que ahora los niños y niñas quieren ser instgramer o youtuber. Las redes sociales han conquistado todo. Pues bien, yo puedo decir que he cumplido mi sueño: quería ser maestro y lo he conseguido.

Comparte este artículo

Una de las promesas que siempre haces es querer ser algo de mayo. ¿Qué quieres ser de mayor? Es la pregunta que siempre te hacen. Y claro, si hablamos de los años 90-2000, estaba claro que los niños y las niñas querían ser futbolistas, cantantes, médicos o policías. Sin embargo, ahora los tiempos han cambiado. Y es que ahora los niños y niñas quieren ser instgramer o youtuber. Las redes sociales han conquistado todo. Pues bien, yo puedo decir que he cumplido mi sueño: quería ser maestro y lo he conseguido.

Y digo maestro, porque soy de esas personas que todavía considero que la profesión es la de ser maestro. No la de profesor. Me gusta mucho más lo de ser maestro y poder ejercer la misma profesión que los que fueron mis maestros en el colegio. Y es que si algo he valorado siempre es esta profesión que permite trasmitir valores. Yo siempre digo que mis padres me han enseñado mucho, pero los maestros de la escuela fueron los que más me trasmitieron. Y es que no solo me enseñaron donde nacían los ríos o quiénes fueron los Reyes Católicos. También me han enseñado a amar al prójimo, a echar una mano en los malos momentos, a valorar lo que se tiene, a realizar todo con esfuerzo y sacrificio y a respetar a nuestros mayores.

Por estas razones me decidí a ser maestro. Recuerdo que otros compañeros del instituto se inclinaron por ser arquitectos, abogados o ingenieros. Yo lo tenía bien claro. Incluso fueron muchos los que me dijeron que al ver mis notas, me comentaron que apostara por otra carrera. Sin embargo, yo lo tenia bien claro desde el principio, quería ser maestro. El poder trasmitir conocimientos y valores a los futuras generaciones es mi sueño desde pequeño.

Pues bien, después de sacar la carrera, mi objetivo fue sacar una oposición. La verdad es que al contrario que otros, que ven una oposición como su seguro de vida para toda la vida, yo solo quería ser maestro para poder asentarme en un lugar. Así que lo que hice fue apuntarme a una academia para poder prepararlo. Una de las especialidades con mayor oferta de empleo público es, tradicionalmente, Educación Infantil. Por ello si quería preparar las oposiciones de Infantil , mejorar los resultados obtenidos en otras convocatorias o estar a la última en las novedades en Infantil, me tuve que apuntar a una academia de oposiciones en Valladolid. Allí me ofrecieron la mejor formación y preparación a través de cursos completos adaptados a mis necesidades .

Uno de los primeros pasos en tu camino opositor debería ser el de pedir en el Vicerrectorado de tu centro de grado el certificado de notas y el título (tendrás que asumir el importe de una serie de tasas), puesto que deberás contar con ellos más adelante. Busca y lee la legislación vigente, tanto a nivel estatal como la de tu Comunidad Autónoma, ya que con ella conseguirás conocer y comprender el trabajo diario del docente.

En este lugar disponía de temarios propios, elaborados por los preparadores que son profesionales con amplia experiencia y que, no solo me ofrecen una formación teórica, sino también práctica en la que me muestran la forma adecuada de preparar las programaciones y unidades didácticas así como ayudarme en la defensa oral de mis oposiciones.

Inglés

Para la preparación de las oposiciones de Inglés, se cuenta con profesorado funcionario de carrera en la especialidad. Las clases presenciales son en inglés y preparan los temas, realizan y resuelven casos prácticos y elaboran y defienden en inglés la programación y las unidades didácticas. La verdad es que siempre ha sido un hándicap en muchos profesores, y creo que ahora es lo que se necesita.

Tribunal

Los miembros del tribunal son profesores en activo elegidos por sorteo. Si alguien piensa que los miembros de un tribunal están formados por los mejores profesores, tiene una idea equivocada. Los miembros del tribunal, no se estudian el temario antes de ir a las oposiciones. Algunos puede que haga años que no se ponen al día, ni en normativa, ni en cuestiones teóricas.

Fases de una oposición

Fase de oposición: con una prueba teórica y otra práctica, con defensa ante tribunal.

Fase de concurso: aplicable a quienes aprueben la fase de oposición. En esta fase se tienen en cuenta los puntos que cada opositor haya conseguido por diferentes méritos (definidos en cada convocatoria).

Fase práctica: superadas las fases anteriores. El opositor podrá acceder a una plaza en un colegio público en periodo de prácticas.

Conoce más sobre el sarro

Cuando se quiere conocer más sobre el sarro, suelen producirse una serie de dudas al respecto. Los profesionales de ortodonciamirasierra.com creen que es importante acudir

Presumir de muebles de acero puede ser una buena estrategia de marketing en hostelería

Para que un negocio ubicado en el sector de la hostelería se encuentre en condiciones de competir con todos los demás bares y restaurantes de su entorno, tiene que apostar por la originalidad en su estrategia publicitaria. No solo hay que tener el mejor producto y precio, sino que también es indispensable que su estrategia en redes sociales sea capaz de captar la atención de propios y extraños. ¿Cómo se consigue esto? Por ejemplo, haciendo vídeos en los que se refleje el tipo de material por el que contamos para la elaboración de esos menús. Y los muebles de acero inoxidable que componen la cocina de un establecimiento como estos ofrecen una imagen limpia e inmejorable. Muchos establecimientos no pueden presumir de ellos porque cuentan con otro tipo de muebles de peor calidad y que no son tan aptos para la limpieza o la higiene que se presupone a elementos como estos. Los que son de acero inoxidable disponen de características favorables para presentar una imagen impoluta y eso es lo que está haciendo que los bares y restaurantes que cuentan con ellos, tal y como apuntan desde Danvimet, quieran mostrarle a todo el mundo su calidad. 

Compártenos